Es una planta muy antigua de la península indostánica. Las variedades cultivadas en esta región tienen un sabor más penetrante que el de las cultivadas en Europa, parecido al del clavo de olor. Es un ingrediente recurrente en la cocina mediterránea, tanto fresca como seca, para el aderezo de pastas, ensaladas, sopas e incluso guisados de diversas carnes. La preparación más emblemática que protagoniza esta hierba es la salsa pesto, originaria de la región de Liguria El tulasí, o tulsí, está estrechamente emparentado con la albahaca; su sabor es anisado y más intenso, y se utiliza para sazonar curries y verduras salteadas en las cocinas tailandesa, vietnamita y china. En la India, de donde es originaria, su uso culinario es casi nulo en comparación con el religioso y el medicinal ayurveda –como la preparación de un té para el alivio de los resfriados–..Las hojas de albahaca se suelen tomar frescas cuando se destinan a la cocina, pero como remedio fitoterapéutico se suelen usar secas. Las formas en las que se toma esta planta con son las siguientes:
Fórmulas herbarias que contienen albahaca
Te proponemos varias fórmulas de herbolario que incorporan albahaca, en remedios naturales que puedes solicitar en tu herbolario de confianza, o bien preparándotelos tú mismo con los ingredientes elegidos.
Usos de la albahaca en la cocina
Bien conocidos son los usos y posibilidades de esta aromática planta en la cocina, sea para la elaboración de salsas o en forma de condimento.
No menos usual es la presencia de la albahaca en jardinería. Se cultivan diversas variedades, con diferencias sutiles o notables en cuanto a su aroma y sabor. Es el caso de la variedad anisada, de la cítrica, la alcanforada, o la variedad africana, que al parecer sabe a pimienta. La variedad de albahaca morada purple basil, se usa a menudo en ensaladas.
La albahaca proyecta a su entorno unos mensajes bioquímicos que resultan ofensivos para muchos insectos y los ahuyenta, de ahí su uso como repelente de insectos. Entre estos compuestos volátiles que actúan como repelentes, presentes en el aceite esencial, están el estragol o tarragón (responsable de la característica fragancia de la planta cuando se frotan las hojas), el limoneno, el eugenol y el citreol, entre otros. Y resultan eficaces para expulsar mosquitos y moscones.
En jardinería el jugo de albahaca se emplea como insecticida natural para combatir plagas de pulgones y de algunos hongos.
PESTO DE LECHUGA Y ALBAHACA SECA
INGREDIENTES
- 1 taza de lechuga
- ½ taza de semillas de maravilla
- ½ taza de aceite de oliva
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de levadura nutricional
- 2 cucharaditas de albahaca seca
- ½ cucharadita de sal
INSTRUCCIONES
- Introduce todos los ingredientes en una batidora o procesador de alimentos y tritura hasta lograr la consistencia que prefieras. Consérvalo en la nevera unos 5 o 6 días.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.