Descripción
La cebolla es el bulbo subterráneo y comestible que crece en la planta del mismo nombre.Pertenece a la familia de las Liliáceas y su nombre científico es Allium cepa. Es uno de los cultivos más antiguos que se conocen, y ya era conocida por los sumerios alrededor de 6.000 a.C. Su origen se encuentra en Irán y Pakistán. Desde Asia se extendió por Europa, de donde pasó a América.Actualmente existe una amplia gama de variedades, que pueden clasificarse en función del color del bulbo, forma, tamaño, usos y origen. Tiene infinidad de usos culinarios, pudiendo utilizarse de distintas maneras, sea cruda o cocida.Desde muy antiguo se le han atribuido propiedades medicinales. Su riqueza en minerales y vitaminas es relativamente baja, pero es rica en aceites esenciales que contienen azufre. Se han descrito multitud de beneficios de esta hortaliza, entre los que están los siguientes: impide la reproducción de microorganismos, activa la secreción de bilis, estimula la actividad digestiva del intestino, baja la presión sanguínea, ayuda a la regeneración de la sangre en caso de anemia grave, es diurética, expectorante y desinfectante intestinal. Es útil contra rinitis, neuralgias faciales, anginas y faringitis, dolores de oído, rinitis, resfriados y enfermedades infecciosas. Además es antiséptica, vermífuga y reduce el nivel de glucosa en sangre.
Omelette de Pollo
Ingredientes
- 1/2 Cucharadas de Aceite
- 1 Cucharadas de Arvejas
- un poco Al Gusto de Cebolla en escamas
- 3 Unidades de Huevos
- un poco Al Gusto de Orégano
- 1/2 Unidades de Pechuga picada
- 1 Cucharadas de Queso de rallar
- 2 Unidades de Rodajas de queso fresco
- una pizca Al Gusto de Sal
- Picar el pollo bien pequeño.
- 2 Batir los huevos, agregar apenas una pizca de sal. A eso se le agrega cebolla en escamas, orégano, la cucharada de arvejas, el pollo picado y la cucharada de queso rallado.
- 3 Poner la media cucharada de aceite en la sartén antiadherente y volcar toda la preparación hecha con huevos. Dejar que se cocine, verificando el momento en que comienza a despegarse la preparación de la sartén. Dar vuelta.
- 4 Colocar en mitad de la preparación las dos rodajas de queso.
- 5 En la parte que no tiene queso, doblar sobre él, formando una medialuna.
- 6 Cocinar unos minutos de ese lado y dar vuelta la medialuna para que se cocine del otro lado.
- 7 Esperar a que esté cocido y retirar del fuego, para luego emplatar.
- 8 Acompañar con una ensalada, al gusto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.