Descripción
El aguamiel (localismo mexicano, no confundir con hidromiel que también se le llama aguamiel), también conocido como sirope, tlachique, jarabe o miel de agave, es la savia que contiene el cogollo de las plantas conocidas como maguey; pertenecientes a la familia de los agaves, especialmente de los magueyes pulqueros. El aguamiel es la materia básica con la que se fabrica el pulque, una bebida alcohólica de origen prehispánico que se consume todavía en los estados del centro de México. Numerosas haciendas de ese país experimentaron una bonanza derivada del cultivo de los magueyes para la extracción de aguamiel, aunque a partir de la década de 1930, el aguamiel fue desplazado por la masificación en el consumo de cerveza. Para extraer el aguamiel es necesario esperar a que el maguey madure por ocho años aproximadamente. Se horada el cogollo de la suculenta con un cuchillo, y el tlachiquero persona dedicada a la extracción del aguamiel introduce su acocote un [acocote] de forma alargada en el orificio, del cual fluye el aguamiel. El aguamiel también se puede consumir en forma de un concentrado dulce. Para lograr esto, una vez cosechada el aguamiel y antes de que comience a fermentarse, se coloca en el fuego hasta concentrarse a un 10% de su volumen original. Este jarabe de color oscuro tiene bajo índice glucémico.
Pasta con Zanahoria, Pimiento y Albóndigas
Ingredientes para 2 personas
- 2 unidad(es) de Ajo
- 0.25 unidad(es) de Cebolla
- 0.5 unidad(es) de Zanahoria
- 1 cucharadita de Pimentón
- 1 cucharada de Albahaca
- 1 cucharada de Orégano
- 0.5 unidad(es) de Pimiento verde
- 1 cucharada de Salsa de soja (tamari)
- 120 gramos de Pasta
- 1 vaso de Tomate frito envasado
- 60 gramos de Albóndigas vegetales de calabacín (4 albóndigas)
- 1 cucharada de Sirope o jarabe de ágave
- 50 gramos de Tomate pelado enlatado (dos tomates)
Preparación
1. Picar la cebolla, la zanahoria y el pimiento, sofreírlos y cuando estén apartar.
2. Partir los tomates pelados, mezclarlos con aceite de oliva y el tomate frito. Llevar a ebullición y seguir cocinando a fuego lento.
3. Agregar las verduras. Picar el ajo y añadir también. Añadir el resto de condimentos y remover hasta que todos los sabores estén mezclados. Reservar.
4. Cocer la pasta con sal, aceite y orégano. Mientras freír las albóndigas (para hacerlas caseras: rallar el calabacín, añadir las especias que os gusten, queso[opcional, si se pone, poco para que cuando se derrita no rompa las albóndigas], un poco de agua o leche y harina con pan rallado hasta tener una masa dura. Después rebozar con pan y freír).
5. Mezclar la pasta, la salsa y las albóndigas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.